A) Periodo de transición. Ultimo tercio
del siglo XII.
Tardorrománico o protogótico.
Catedrales de Ávila, Sigüenza y Cuenca.
B) Trilogía afrancesada. Siglo XIII.
Burgos, León y Toledo.
C) Levante y Cataluña. Siglo XIV.
Catedral de Gerona, Santa María del Mar y catedral de Barcelona. Catedral de Palma de Mallorca.
D) Gótico tardío. Siglo XV.
Estilo Flamígero.
Trabajo de los Colonia en Burgos y Valladolid.
Catedral de Sevilla.
Juan Guas en Toledo y Guadalajara.
Catedrales de Salamanca y Segovia.
Tardorrománico o protogótico.
Catedrales de Ávila, Sigüenza y Cuenca.
B) Trilogía afrancesada. Siglo XIII.
Burgos, León y Toledo.
C) Levante y Cataluña. Siglo XIV.
Catedral de Gerona, Santa María del Mar y catedral de Barcelona. Catedral de Palma de Mallorca.
D) Gótico tardío. Siglo XV.
Estilo Flamígero.
Trabajo de los Colonia en Burgos y Valladolid.
Catedral de Sevilla.
Juan Guas en Toledo y Guadalajara.
Catedrales de Salamanca y Segovia.
El gótico tuvo en España un largo
desarrollo en el que se combinaron las influencias foráneas con algunos
elementos de la arquitectura peninsular.
A) Periodo de transición. Ultimo tercio
del siglo XII.
Tardorrománico o protogótico.
Tardorrománico o protogótico.
Se fundan los primeros monasterios del
Císter (reforma de la orden de San Benito) en los que, pese a la sobriedad
exigida por la reforma, aparece ya logrado el sistema constructivo gótico.
Valga como ejemplo en nuestra península
el monasterio de Poblet. Las catedrales de esta etapa tienen pocos y pequeños vanos en los muros y,
en lugar de decoración figurativa, aparecen losanges (líneas en zigzag o
formando formas de rombos), o esquemáticos motivos vegetales en los capiteles y
arquivoltas. Las tracerías son muy sencillas, con círculos o rosetones de tres
o cuatro pétalos.
Como ejemplo tenemos las Catedrales
de Ávila, Sigüenza y Cuenca.
B) Trilogía afrancesada. Siglo XIII.
En este siglo llega a la península el
modelo francés y se construyeron las catedrales “clásicas” de Burgos, León y Toledo.
BURGOS: su construcción se inició en 1221 por iniciativa del obispo
Mauricio
y fue consagrada en 1260.
Cronológicamente es la primera representación de la arquitectura gótica clásica
en España y por su rápida construcción es la más homogénea.
Parece ser que Mauricio fue
enviado por el rey Fernando III a recoger a su futura esposa, Beatriz de Suabia
(Germania) en 1219 y al cruzar Francia, quedó tan admirado por las obras
góticas de aquel país que animó al monarca español a realizar este nuevo
proyecto en este nuevo estilo. El arquitecto que le
dio el carácter francés al proyecto fue el maestro
Enrique (seguramente de origen francés que
también trabajará en León) que le confió un aire más clásico, ampliando la
cabecera y la girola.
Girola
de una sola nave más grandes capillas absidiales.
Sistema de arbotantes dobles, siguiendo los modelos franceses.
La catedral tiene bóvedas de crucería simple, un profundo triforio y tracerías en forma de trébol muy sencillas.
Fachadas:
guardan cierta relación con las de la catedral de Reims, aunque las puertas de la fachada principal (de los
pies) fueron reformadas en estilo neoclásico en el siglo XVIII (“y no pegan ni con cola”).
Aunque no nos vamos a detener en ella, pues pertenece
al campo de la escultura, es muy destacable su famosa puerta
del Sarmental (entrada sur del templo).
Se erige en un desnivel muy acusado y
sufrió importantes modificaciones a lo largo del siglo XV (haremos referencia a
esos añadidos en el gótico flamígero del XV) que ocultan su aspecto original.
TOLEDO: Obra del maestro Martín,
también probablemente francés. Se inició en 1226 por iniciativa del obispo Jiménez de Rada,
sobre el solar de la mezquita mayor, algo que era frecuente como gesto
simbólico de apropiación de un lugar sagrado. Este espacio condicionó su
planta, que no tiene brazos (aunque el transepto sí se aprecia en altura).
El
ábside abarca todo el cuerpo de la iglesia, para evocar quizá la forma de las iglesias funerarias (pues en una de las capillas fueron enterrados
Alfonso VII y Sancho III).
La girola es doble y combina bóvedas
rectangulares y triangulares entre las que se abren “15 capillas” grandes y
pequeñas (sistema de repartición inspirado en Le Mans).
Gran planta de salón con 5 naves
(derivada de París y Bourges).
No tiene cimborrio (ni linterna).
Se dice que es la más española pues,
aunque desarrolla el tipo de templo franco normando tiene una serie de rasgos
españoles:
· Proporciones de menor altura y mayor dimensión de los
pilares; lo cual se traduce en una mayor robustez.
· El presbiterio es más profundo que en los templos
franceses (ya que el coro se ha desplazado del presbiterio al centro del
templo).
· Las torres no se levantan sobre los últimos tramos de
las naves externas, sino que se adosan al templo (están por delante del templo
adosadas a él) (esto se ve muy bien en
planta)
LEÓN: Se comenzó a construir en 1243 por iniciativa del
obispo Martín Fernández. Sus arquitectos fueron el maestro Enrique y Juan Pérez (sustituyó a Enrique
cuando murió), que también trabajaron en Burgos.
Planta:
Sigue el modelo de la catedral
de Reims, entonces modelo de la arquitectura europea, pero con
dimensiones más reducidas (cinco tramos frente a los nueve de Reims). Tiene un
gran presbiterio formado por un transepto con tres naves y una amplia cabecera
rodeada por una girola y capillas de planta poligonal y rectangular. El coro
está colocado en el centro de las naves para dejar diáfano el espacio de la
cabecera.
Es la más calada,
con: ventanas + triforio abierto al exterior + claristorio (claro predominio
del vano sobre el muro, que casi desaparece). Para sujetar los pesos tiene un
sistema de robustos contrafuertes y dobles arbotantes.
En la fachada las torres aparecen exentas. Bajo un zócalo horizontal se
abren tres puertas embutidas en el muro; entre ellas, arcos alancetados (vanos)
muy cerrados diseñados para albergar esculturas. Sobre el zócalo se eleva un
muro abierto con una fila de ventanas con tracerías sencillas, un gran rosetón
y un gablete flanqueado por pináculos (añadidos en el siglo XV). La decoración
escultórica de la fachada (con su virgen blanca que veremos en la escultura)
presenta claras influencias de la catedral de Chartres.
Las torres
tienen profundos contrafuertes que contribuyen al efecto de verticalidad de la
fachada. Los arbotantes recogen el peso de la nave central y lo llevan a los
contrafuertes. La aguja (obra de Juan
de Colonia) que remata la torre derecha tiene una
decoración vegetal característica del siglo XV que se denomina fronda; los
arcos conopiales también son añadidos del XV. Pese a estos añadidos, la fachada mantiene
una gran unidad estética.
Todo ello, junto con sus grandes vidrieras, inspiradas en el gótico
radiante de la Santa Capilla
de París, hacen de esta catedral la más francesa de las tres grandes
catedrales clásicas del gótico de nuestro país.
C) Levante y Cataluña. Siglo XIV.
Durante los últimos años del siglo XIII
y durante el XIV se desarrolló en la corona de Aragón un tipo de arquitectura
muy vinculado a Italia y al sur de Francia, y con características distintas a
las de Castilla:
· Espacio interior de las iglesias amplio y unitario,
con naves de altura parecida y con pilares delgados formados por baquetones que
contribuyen a unificar el espacio y hacerlo más diáfano.
· Dicha estructura derivará en plantas de una sola nave
con capillas laterales. Ejemplo
Catedral de Gerona, que se empezó con tres naves y se acabó con una.
Catedral de Gerona, que se empezó con tres naves y se acabó con una.
· Bóvedas de crucería sencilla y poca decoración.
· Esterior austero y contrafuertes unidos al muro, sin
arbotantes (como en el románico).
·
Estas
características están relacionadas con las órdenes mendicantes, sobre todo la
de los dominicos, que buscaban que nada distrajera del discurso del predicador.
Otras
obras de esta época y estilo: Santa María del Mar y catedral de Barcelona. Y la Catedral de Palma de Mallorca.
D) Gótico tardío. Siglo XV.
Estilo Flamígero.
Estilo Flamígero.
En Castilla, en el siglo XV la estabilidad económica y
social se fortaleció con la llegada de la reina Isabel. En esta etapa llegaron a Castilla muchos maestros
franceses, alemanes y flamencos, atraídos por los encargos de la monarquía, la
Iglesia y la nobleza.
En el norte, en torno a Burgos y Valladolid se impuso el estilo
flamígero europeo. En este estilo, Juan
de Colonia terminó las torres de la catedral de Burgos,
levantó un nuevo cimborrio (rehecho luego en el siglo XVI) y añadió agujas y pináculos al conjunto del edificio. Su hijo Simón de Colonia construyó
también en la catedral la capilla del Condestable y participó en el diseño de las fachadas de las iglesias de San Gregorio y de San Pablo de Valladolid.
En el sur, lo flamígero se unió al decorativismo de influencia musulmana creándose un estilo que se ha llamado “isabelino”, con escudos, arcos festoneados y epigrafía. En Toledo, para conmemorar la victoria sobre los musulmanes, Isabel encargó a Juan Guas el monasterio de San Juan de los reyes. También obra de Juan Guas es el Palacio del Infantado de Guadalajara, de influencia mudéjar.
Catedral de Sevilla. Obra de distintos maestros, se levantó sobre el solar de la mezquita almohade de la que conserva la planta rectangular sin ábside y unas dimensiones insólitas para la época. El escalonamiento de sus naves produce un elegante juego de arbotantes al exterior y su decoración menuda sintetiza el estilo flamígero con el musulmán.
Juan Guas en San Juan de los Reyes y Guadalajara.
Por último,
destacamos las Catedrales de Salamanca y Segovia. Aunque
mantienen la estructura gótica, en ellas aparecen una serie de signos que
denotan la presencia del nuevo estilo que está llegando, el renacimiento,
aunque levemente y sobre todo en la decoración (plateresco).
PINCHA AQUÍ para ver imágenes de las obras nombradas
No hay comentarios:
Publicar un comentario