Caravaggio
El naturalismo tenebrista.
Fue un rebelde, de vida muy tormentosa y carácter difícil. Debió exiliarse de Roma por haber apuñalado a un hombre, se refugió en Malta, de donde también debió salir huyendo. Perseguido y atacado por sus enemigos, murió en una playa al norte de Roma, cuando sólo contaba treinta y siete años de edad.
Lo mismo que su vida, la actitud artística es de franca rebeldía. Fue un pintor revolucionario e innovador que inicia importantes conquistas de la pintura barroca:
- El naturalismo que llega a la vulgaridad, a la “falta de decoro”, aunque el tema sea religioso.
- El tratamiento expresivo de la luz: tenebrismo o luz de sótano.
- Influye en los pintores barrocos españoles.
Comentada también en la página 46 de vuestro cuadernillo de análisis de obras de Arte.
Mateo Contarelli, importante comerciante francés, compró para su gloria eterna la capilla Contarelli de la iglesia de San Luis de los Franceses en Roma con la intención de ser enterrado allí. Encargó un completo programa de pinturas y esculturas dedicadas al santo que le daba nombre: San Mateo.
De nuevo la luz es la que da estructura y fija la composición del lienzo. Así, tras la figura de Cristo que acaba de penetrar en la taberna brilla un potente foco de luz. La luz ha entrado en las tinieblas con Cristo y rasga el espacio diagonalmente para ir a buscar a la sorprendida figura de Mateo, que se echa para atrás y se señala a sí mismo dudando que sea a él a quien busca. El rayo de luz reproduce el gesto de Cristo, alargando de manera magistral su alcance y simbolismo. El rayo de luz externo que ilumina de forma violenta la escena, centra la atención del espectador por su desconocida procedencia.
La escenificación resulta poco acorde con el texto bíblico. Un compañero de Mateo, vestido como un caballero fanfarrón de la Roma que conocía tan bien Caravaggio, se obstina en no ver la llamada y cuenta con afán las monedas que acaban de recaudar.
De nuevo la luz es la que da estructura y fija la composición del lienzo. Así, tras la figura de Cristo que acaba de penetrar en la taberna brilla un potente foco de luz. La luz ha entrado en las tinieblas con Cristo y rasga el espacio diagonalmente para ir a buscar a la sorprendida figura de Mateo, que se echa para atrás y se señala a sí mismo dudando que sea a él a quien busca. El rayo de luz reproduce el gesto de Cristo, alargando de manera magistral su alcance y simbolismo. El rayo de luz externo que ilumina de forma violenta la escena, centra la atención del espectador por su desconocida procedencia.
La escenificación resulta poco acorde con el texto bíblico. Un compañero de Mateo, vestido como un caballero fanfarrón de la Roma que conocía tan bien Caravaggio, se obstina en no ver la llamada y cuenta con afán las monedas que acaban de recaudar.
Ejemplo significativo de la nueva pintura que surge con Caravaggio que rechaza los ideales clasicistas del manierismo y de la pintura decorativa barroca.
Muerte de la Virgen
Óleo. Lienzo
Louvre. París
La obra fue la más escandalosa de la carrera de Caravaggio. El encargo provenía de la iglesia de Santa María della Scala, de Roma. Se consideró que el tratamiento de la divina figura de la Virgen era poco menos que herético por su falta de respeto. Se ha dicho que tomó como modelo a una mujer ahogada en el Tíber. Fue incomprendido y sus obras fueron rechazadas por muchos que no veían en ellas lo que pedía la contrarreforma. La intención de Caravaggio no era ofender a la Virgen, sino tratar el asunto con sencillez, con un profundo sentido religioso, pero desde lo humano. En resumen, representa el asunto religioso como si fuese un asunto cotidiano, rompiendo así con lo que hacían los otros pintores de su tiempo.
Tan pronto fue rechazada, el embajador de la corte del duque de Mantua, que era nada menos que Rubens, la compró para su señor.
Tan pronto fue rechazada, el embajador de la corte del duque de Mantua, que era nada menos que Rubens, la compró para su señor.
El claroscuro (el fuerte rayo de luz que ilumina en diagonal la escena), y el tratamiento desacralizado de la escena hacen de esta obra un claro exponente de las caracteríisticas de la pintura de Caravaggio. La luz cae con fuerza sobre el cuerpo inerte de María y sobre las cabezas de los apóstoles.
Temática: María acaba de morir; Magdalena solloza junto a ella y los apóstoles inclinan sus cabezas mostrando dolor y respeto.
De cara al significado, aunque no tuvo discípulos directos, generó una corriente que se aleja del manierismo imperante en pos de nuevos principios naturalistasy lumínicos.
Su huella es evidente en grandes pintores come Rembrandt o Velazquez.
Triunfo de Baco y Ariadna en la bóveda del Palacio Farnese en Roma De cara al significado, aunque no tuvo discípulos directos, generó una corriente que se aleja del manierismo imperante en pos de nuevos principios naturalistasy lumínicos.
Su huella es evidente en grandes pintores come Rembrandt o Velazquez.
(para resumir y completar)
OS DEJO POR AQUÍ UN ENLACE AL OTRO BLOG EN EL QUE PODÉIS VER UN PAR DE OBRAS MÁS DE CARAVAGGIO
Annibale Carracci
Fecha: 1595-1605
Museo: Palacio Farnese
Estilo: Barroco Italiano
Material: Fresco
Entre todas sus grandes realizaciones, la obra maestra de Annibale Carracci es la decoración del gran salón del Palacio Farnesio de Roma. Ejecutada entre 1595 y 1605, narran, a partir de los textos de Ovidio, los "Amores de los Dioses". Semejante programa iconográfico no había sido reallizado desde los tiempos de Miguel Ángel.
Su influencia será decisiva en toda la pintura barroca romana.
Organizó la pintura de manera que la arquitectura se prolongara en los frescos merced a numerosos recursos ilusionistas. Empleó la "quadratura", en la que se insertaban los "quadri riportati", es decir, parecían auténticos cuadros con sus marcos de estuco. Esta técnica de la "quadratura" es la que empleó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, aunque los boloñeses como Carracci la convirtieron en recurso habitual.
La obra que nos ocupa representa los amores del dios Baco y Ariadna, hija del rey Minos de Creta. La doncella había sido abandonada por el héroe Teseo en la isla de Naxos. Fue rescatada por el dios del vino con su cortejo, y llevada al Olimpo, en donde vivió como su esposa. Como regalo de bodas, Baco le entregó una diadema de oro elaborada por Vulcano.
El tema mitológico de Baco y Ariadan está narrado con fogosa fantasía barroca, con un espíritu nuevo, lejos de la "frialdad" de los manieristas.
Baco y Ariadna, montados de manera triunfal en una carroza tirada por tigres y cabras, avanzan en alegre tropel exhalando en sus cuerpos desnudos la sensualidad de un paganismo completamente asimilado.
Son precedidos por un sileno gordo y embriagado sobre un burro y que sostienen los jovencitos desnudos, felices y bebidos que tocan instrumentos y bailan.
Un sátiro y una ménade están reclinados en el extremo izquierdo y derecho respectivamente, e intensifican la sensación de profundidad, mientra que el séquito luminoso avanza sobre un paisaje natural.
Como pintor de carácter ecléctico que era, pero de tendencia clasicista, se dan cita aquí los desnudos tizianescos junto a las potentes anatomías de Miguel Ángel y los escorzos de Rafael.
(Parte de la información esta copiadaComentario de ARTEHISTORIA)
Los frescos de la gran Galería del Palacio Farnese en seguida tuvieron tanta fama que fueron considerados sólo inferiores a las pinturas murales de Miguel Ángel y Rafael. Como las del techo de la capilla Sixtina, las escenas narrativas de la Galería Farnese están rodeadas de arquitectura pintada, escultura simulada y jóvenes desnudos que aguantan guirnaldas. Pero la Galería Farnese no se limita a imitar la obra maestra de Miguel Ángel. El estilo de los temas principales, los amores de los dioses clásicos, recuerdan la "Galatea" de Rafael (frescos de la Vila Farnesina, Roma, 1513), y el conjunto forma una unidad gracias a un esquema ilusionista que revela el conocimiento que Annibale tuvo de Correggio y de los grandes venecianos.
Podéis rematar el comentario de esta obra aludiendo a la contraposición de estilos pictóricos barrocos en Italia representadas pos los Carracci y Caravaggio:
por una parte Annibale Carracci atemperaba su realismo temprano con la ambición de emular a Rafael y Miguel Ángel, dando a sus obras un corte más clásico, mientras que Caravaggio, por su parte, no ignoraba a aquellos maestros, pero los trataba con rudeza y reinterpretaba los temas clásicos con figuras vulgares, populares, violando las convenciones del decorum. Carracci utiliza un luz diáfana, uniforme, mientras que Caravaggio es el maestro del claroscuro y del dramatismo lumínico.
https://www.youtube.com/watch?v=hrR5rupliPk
Adoración del nombre de Jesús, bóveda de II Gesú en Roma
Gaulli (II Baciccia)
Tras la
construcción de la iglesia de Il Gesú en Roma por parte del arquitecto Vignola, décadas después se decidió acometer su decoración interior.
Un trabajo que fue encargado a Giovanni Battista Gaulli (1639 – 1709).
Este pintor originario de la ciudad de Génova, al norte de Italia, y se había formado en su ciudad natal hasta el año 1657. En esa fecha decide marcharse a la capital artística del momento, Roma. Y allí pronto gozó del apoyo del que seguramente era el artista más influyente de la época, Gian Lorenzo Bernini. Gracias a su ayuda logró importante encargos como pintar la iglesia de Santa Inés proyectada por Borromini en la piazza Navona. Y también consiguió hacer los frescos de toda la iglesia de Il Gesú, salvo los del presbiterio. El templo jesuita por excelencia de la ciudad.
La obra de Gaulli tuvo
lugar entre los años 1672 y 1685, momento en el que el estilo Barroco alcanzó
sus cotas más altas.Este pintor originario de la ciudad de Génova, al norte de Italia, y se había formado en su ciudad natal hasta el año 1657. En esa fecha decide marcharse a la capital artística del momento, Roma. Y allí pronto gozó del apoyo del que seguramente era el artista más influyente de la época, Gian Lorenzo Bernini. Gracias a su ayuda logró importante encargos como pintar la iglesia de Santa Inés proyectada por Borromini en la piazza Navona. Y también consiguió hacer los frescos de toda la iglesia de Il Gesú, salvo los del presbiterio. El templo jesuita por excelencia de la ciudad.
Lo más novedoso es la concepción y la forma de interpretar las
pinturas en los techos de la nave de la iglesia, construida en bóveda de cañón
con lunetos. Ahí el tema es la Adoración
del Nombre de Jesús, lo cual va unido a la exaltación a la
propia Compañía
de Jesús.
En el
centro aparece el nombre de Jesús, y desde ese centro luminoso parte un viento
que llega a las figuras, un elevado número de ellas representando santos,
querubines, los Reyes Magos… ) Todos ellos vibrando con la Adoración. Aunque
también se ven las alegorías de los vicios y los pecados, que son expulsados de
ese momento, cayendo hacia abajo.
El
programa iconográfico continúa convirtiéndose en escultura con diferentes figuras
como las alegorías de los continentes donde los jesuitas actúan como
misioneros, lugares donde ya se puede adorar el nombre de Jesús.
Todo
el conjunto pictórico tiene un alto sentido decorativo y cierra toda la nave. Y
para ese valor ornamental de la pintura utiliza todas las fórmulas vigentes e
implantadas por el arte
barroco:
- Usa arriesgadas perspectivas.
- Fusiona las artes de la pintura, la escultura, la arquitectura o los estucos.
- En ocasiones la pintura se superpone a los marcos.
Giobanni Battista Gaulli junto con otros artistas como Pietro da Cortona o Luca Giordano, fueron pintores de frescos decorativos, pintura que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVII siguiendo los presupuestos anunciados en el renacimiento veneciano. Utilizaron la técnica del trampantojo, es decir, engañar al ojo humano pintando formas arquitectónicas en perspectiva "de abajo hacia arriba", que intentan crear en el espectador la sensación de que el edificio se prolonga más allá de la arquitectura real.
(Se ha utilizado como fuente un comentario de A. Cerra)
RUBENS Y REMBRANDT
Tras el triunfo de la Reforma protestante, los Países Bajos quedan divididos en dos territorios con características distintas:
Flandes que permanece unida a España
En Holanda triunfa el protestantismo y se independiza de España.
PINTURA FLAMENCA (RUBENS)
| |||||
La pintura de esta escuela refleja las características sociales, económicas,
políticas y religiosas de estos territorios que hasta finales del siglo XVII continuaron unidos a España.
País católico. Los temas de su pintura serán religiosos y al servicio de la
Contrarreforma.
El retrato y los temas mitológicos en relación con el poder absoluto del
rey y la importancia social de la nobleza.
Paisajes, escenas de género, bodegones... Estos temas entroncan con la
tradición flamenca.
Pintores:
· Rubens
· Jordaens
· Van Dyck
|
En gran formato, óleo sobre lienzo. La obra fue realizada en su primera época, en 1609, encargada por la ciudad de Amberes para uno de los salones del ayuntamiento de la ciudad, pero en 1612 el cuadro fue regalado a Rodrigo Calderón, político y militar español, como símbolo de la unión de ambos países, y de éste pasó a formar parte de las colecciones reales. Por ello, más tarde, en 1628, Rubens, al entrar en la corte española se reencontró con su cuadro veinte años después y decidió "remodelarlo".
Tiene una composición "en cuña", que parte del niño Jesús, que brilla con luz propia, mientras que un efecto "casi" tenebrista se extiende por el resto del lienzo.
"Cuerpos escultóricos miguelangelescos y luces venecianas".
Lo abigarrado de la composición crea un gran sensación de movimiento, pero todo está estudiado y las figuras están ordenadas con gran maestría.
En la parte superior, donde Rubens añadió una gran tira de lienzo, representó un oscuro cielo nocturno con dos ángeles.
También añadió una banda de lienzo a la derecha, en la cual se autorretrató a caballo, legitimando así su posición de caballero. También se añadieron algunos elementos simbólicos como la presencia de una araña representando el mal o un asno con los ojos vendados que mira en dirección opuesta al niño y representa la ignorancia de los que rechazan a Jesús.
Los siguientes vídeos, además de descubrirnos algún dato más de este cuadro, nos puede servir para ver con detalle sus diferentes partes.
Las tres GraciasLos siguientes vídeos, además de descubrirnos algún dato más de este cuadro, nos puede servir para ver con detalle sus diferentes partes.
El Jardín del Amor
Hacia 1633-1634, óleo sobre lienzo.
Museo del prado.
El cuadro muestra a varios hombres y mujeres elegantemente vestidos, que caminan o aparecen sentados en una terraza ante un templete de tipo clásico. En torno a estas figuras revolotean varios amorcillos, cuya presencia en la escena, junto a la de dos estatuas dedicadas a la diosa Venus y a las tres Gracias, identifican el escenario como un jardín del amor. En la parte izquierda del lienzo la escena se extiende hacia un espléndido fondo de paisaje que muestra las dotes de Rubens para este género pictórico. La dulzura de las expresiones y la delicadeza de los gestos de los personajes, la calidez de la luz que impregna la escena y la riqueza y belleza de los ropajes conforman un cuadro que siempre ha gozado de enorme éxito crítico, y demuestran el cuidado que el pintor puso en esta obra, para la que realizó numerosos dibujos preparatorios. Para comprender el significado del cuadro hay que tener en cuenta su relación con la literatura contemporánea. El jardín del amor se relaciona con un tipo de libro muy popular en los ambientes cortesanos durante el renacimiento y el barroco, donde se describen las aficiones y los comportamientos de la alta sociedad; estos libros, entre otras cuestiones, se ocupaban del galanteo y tenían un componente de nostalgia por una vida bucólica que reflejaba un deseo por alejarse de la rigidez de la corte. En los mismos ambientes cortesanos gozaban de popularidad poemas donde se describían los placeres del amor y la seducción y el lugar imaginario del amor, habitado por Venus y Cupido, que goza de una primavera eterna. El cuadro de Rubens se puede considerar como un equivalente plástico de este tipo de literatura. Algunos símbolos que se incluyen en este cuadro indican que el amor que en él se recrea y se celebra es un sentimiento conyugal. La antorcha y la corona que porta el amorcillo central son similares a las que se ven en otros cuadros de Rubens como símbolos de Himeneo, el dios de los matrimonios. Uno de los amorcillos que aparece a la izquierda de la composición lleva un yugo en una mano y en la otra una pareja de palomas, las aves de Venus, unidas por una cinta, elementos que también se reconocen como símbolos de unión matrimonial. El grupo escultórico de las Gracias que se sitúa en el templete muestra a unas diosas que en la antigua mitología, que tan bien conocía Rubens, con frecuencia se encontraban presentes en la ceremonias nupciales. El pavo real que aparece junto a la fuente de Venus es un atributo de la diosa Juno, que en la mitología romana se asociaba también con las uniones conyugales. Es muy probable que este cuadro esté relacionado con el segundo matrimonio de Rubens, que tuvo lugar el 6 de diciembre de 1630, cuando desposó con Helena Fourment, una joven de dieciséis años que sería la principal fuente de inspiración del pintor en la última década de su vida. Así lo indican la presencia de los símbolos matrimoniales que hemos mencionado junto a varias referencias autobiográficas. Las figuras femeninas (en especial la que aparece sentada en el centro de la composición, mirando hacia el espectador) se inspiran claramente en la mujer del pintor, como lo demuestran sus rostros redondeados, su nariz apuntada y sus labios pequeños y abultados. Algunos de los personajes masculinos que aparecen en la escena, en especial el que viste de rojo a la derecha de la composición, también recuerdan a los retratos del propio pintor (aunque no se pueden considerar retratos propiamente dichos). También el diseño del templete remite a la casa palacio que se construyó en Amberes. Rubens pudo pintar el cuadro motivado por el acontecimiento concreto de su boda, o pudo hacerlo algo más tarde, movido por la felicidad que vivía desde el momento de su matrimonio. El cuadro se documenta por primera vez en 1666, cuando se incluye en un inventario del Alcázar de Madrid, donde se describe como «un sarao de Rubens». Permaneció en la colección real hasta su ingreso en el Prado, donde se cataloga por primera vez en 1843.
(Comentario de
Alejandro Vergara)
PINTURA HOLANDESA (REMBRANDT)
A mediados del Siglo XVII las provincias del norte de los Países Bajos se separan de España y nace una nueva nación: Holanda
Desde el punto de vista político se constituye en una república.
Mientras Flandes (Bélgica) continúa unida a España y por lo tanto dentro de la iglesia católica, los holandeses adoptan la religión protestante (Calvinista).
La sociedad holandesa es burguesa
La economía capitalista y mercantil
En cuanto a los temas, desaparece la pintura de iglesia y los formatos se hacen pequeños adaptados a las viviendas burguesas.
Pierde importancia la mitología y gana el retrato, tanto individual como colectivo (doelen)
Pierde importancia la mitología y gana el retrato, tanto individual como colectivo (doelen)
El paisaje, género innovador en la pintura barroca holandesa, los bodegones austeros y los interiores domésticos que transmiten una atmósfera sencilla y apacible.
Pintores
Fran Hals
Rembrandt
Vermeer
Ruisdael
REMBRANDT
Su obra abarca los más diversos géneros: paisajes, naturalezas muertas, temas mitológicos, escenas religiosas (Cena de Emaús) y especialmente retratos, tanto individuales ( Saskia, Tito, numerosos autorretratos), como colectivos ( La lección de anatomía del doctor Tulp, Los síndicos de los pañeros y La ronda de noche). Realizó también grabados.
En su obra realiza una reflexión sobre la condición humana; está preocupado por captar el universo interior del hombre, lo invisible. Para él tienen más importancia la veracidad y la sinceridad que la belleza clásica.
La luz en Rembrandt no es natural, sino una forma de expresión profunda y espiritual. Con la luz transmite poesía, lirismo, sentimientos. La luz en sus cuadros define el espacio y crea atmósfera.
Su pincelada es densa y pastosa.
Fuentes en las que bebe: prefería inspirarse en la realidad antes que en los clásicos. De hecho, en su juventud rechazó viajar a Italia para conocer sus obras. Quizá por ello su obra es tan personal y reconocible.
El pintor de la luz dorada, sin embargo, sí que ha ejercido una notable influencia en los pintores que han dado primacía al color, como Goya, Delacroix y los impresionistas.
(En Holanda las corporaciones profesionales encargaban retratos colectivos para dejarlos expuestos en los locales de la corporación. Como norma, en la composición se respetaba el rango de los retratados y todos debían tener una posición en la que fueran bien reconocibles. Rembrandt no siempre respetó estas normas).
Se trata de un retrato corporativo, típico de la tradición pictórica holandesa.
1632. Óleo. Lienzo. 169 x 210cm. Lo hizo con veintiséis años y tras ella comenzaron a lloverle los encargos. Es una de las pinturas de medicina más famosas del mundo, por la temática y por la originalidad del planteamiento.
Rembrandt pinta este cuadro para la sede social de los cirujanos de Amsterdan.
Emplea el clarooscuro como medio de expresión
El doctor Tulp, profesor de anatomía del gremio de cirujanos, inicia la disección de un cadáver ante la atenta mirada de siete personajes. El cadáver pertenece a Aris Klindt , colgado por ladrón. El ayuntamiento cedía un cuerpo al año, y dicha lección de anatomía fue un hecho real al que probablemente Rembrandy asistió.
No se ahorran detalles los tendones, los músculos, las pinzas separadoras y el tono blanquecino del cuerpo en contraste violento con los negros atuendos de los alumnos. Rembrandt subordina el rango individual de los personajes a la acción narrada, rompiendo la rigidez que era propia de los doelen (retratos grupales). La luz es irreal, procede de arriba y acentúa el contraste entre la frialdad del cuerpo desnudo del cadáver y los rostros vivos y cálidos de los asistentes a la lección. El claroscuro unido a la calidad atmosférica consigue que la escena adquiera intensidad y se marca el relieve escultórico de las figuras. La composición es piramidal Uno de los asistentes sostiene un folio con el nombre de los siete participantes que pagaron por asistir a la clase. En la pared del fondo aparece el nombre del pintor y la fecha (1632). A los pies del cadáver aparece un libro abierto, probablemente un manual de anatomía de Andrés Vesalius, creador de la anatomía moderna. No fue la única obra de Rembrandt con esta temática, en 1653 pintó Lección de anatomía del Doctor Deijman. en ella podemos ver una disección del cerebro del cadáver que se encuentra colocado en un fuerte escorzo. | |||||
La ronda de noche de Rembrandt.
|
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar