(También tenéis como instrumento las páginas 343-345 del libro de texto).
GOYA
Francisco de Goya y Lucientes
Nace en 1746 en Fuendetodos (Zaragoza).
Goya es testigo de excepción de importantes acontecimientos que marcan el inicio de la historia contemporánea de España:
- La crisis del Antiguo Régimen
- La esperanza de las reformas ilustradas
- La tragedia de la guerra de la Independencia
- El fracaso liberal
- La restauración del absolutismo
Goya nos muestra su visión crítica y profunda de este momento de la historia de España.
Contemporáneo de artistas neoclásicos, el artista aragonés no se identifica con los presupuestos estéticos neoclásicos. Con plena libertad explora nuevos caminos estéticos y aunque no crea escuela, sí pone las bases de la pintura de los siglos XIX y XX:
- Como pintor romántico cuando ensalza la lucha por la libertad individual y de los pueblos.
- Como pintor realista y sin ninguna concesión a la idealización nos muestra la verdad de las cosas con toda la carga de horror que ello pueda entrañar.
- Las manchas de color del Impresionismo.
- La expresión de los sentimientos deformando la realidad del Expresionismo.
- La inmersión en el mundo delos sueños del Surrealismo.
Tres acontecimientos en su vida marcan su trayectoria artística:
- 1789. Carlos IV lo convierte en pintor de cámara. Esto le proporciona dinero y reconocimiento social.
- 1792. Una grave enfermedad le deja sordo y Goya se encierra en sí mismo.
- 1808. La guerra de la Independencia lo sumerge en un mundo de monstruos y pesadillas. En 1814 regresa el absolutismo con Fernando VII, hijo de Carlos IV. Goya se destierra voluntariamente unos años más tarde a Burdeos y allí murió en 1828.
Aunque la evolución de su estilo pictórico no es lineal, estos acontecimientos marcarán una evolución artística hacia una mayor subjetividad en los temas y hacia una mayor expresividad en el color y en la forma de aplicarlo.
Podemos dividir su obra en dos momentos, antes y después de 1808, pues desde esa fecha, la invasión francesa y el aislamiento que le va produciendo la sordera le afectarán en su manera de enfrentarse a la pintura.
El Quitasol
Después de unos años de formación en Madrid y en Italia, consigue el puesto de pintor de cartones para la Real Fábrica de Tapices. De ahí ascendió hasta el triunfo total: ser pintor real y miembro de la Academia de San Fernando y retratista de la nobleza.
En esta época
· su obra refleja una sociedad alegre, despreocupada, optimista.
· la pincelada es suelta aunque cuidada.
· los colores son alegres y vivos.
· pinta cartones para tapices, triunfa como retratista y realiza una serie de grabados: Los Caprichos
Este cuadro realizado por un joven Francisco de Goya en 1777 forma parte de la colección de pinturas que pintó este artista aragonés como cartones que sirvieran de imagen base para que posteriormente fueran tejidos para ser tapices. Todos ellos formaban parte de la colección real, y por lo tanto hoy se conservan y exponen en el museo de El Prado de Madrid.
En realidad, obras como ésta le sirvieron a Goya para alcanzar una enorme fama en sus primeros años de estancia en la corte real, lo que le abrió las puertas para muchos trabajos posteriores. Para inspirarse antes de realizar obras como El Quitasol, Goya observaba atentamente a la sociedad aristocrática de su época, y plasma aquello que ve con aparente ingenuidad y el resultado es un conjunto de pinturas costumbristas que nos presentan la cotidianeidad de la sociedad acaudalada de finales del siglo XVIII.
En este caso vemos una muchacha en actitud un tanto maliciosa que se deja cortejar por un joven que galantemente sostiene la sombrilla que la cubre del calor del sol. La imagen transmite frescura, como la sonrisa seductora de la joven. Y en realidad, a Goya la escena le sirve como pretexto para crear un cuadro repleto de luz. De hecho lo que más parece interesarle es el contraste entre la luz que se refleja y la luz directa, entre el rostro de la chica y el del muchacho, respectivamente.
La composición es claramente triangular. En este esquema compositivo desempeñan un papel importante los matices de color: la mancha verde de la sombrilla, los tonos entre amarillos y ocres del traje del joven, el rojo del chaleco de él y del adorno de la cabeza en ella, el azul del corpiño femenino y el amarillo de su falda. Mientras que el tono blanco en la parte baja destaca aún más por la presencia de un pequeño perro negro tumbado ante la chica.
Coloca en un primer plano a los protagonistas, y consigue darle profundidad al paisaje mediante la silueta del árbol a la derecha y el paisaje esquemático como fondo. Un paisaje hecho a partir de líneas de fuga y suaves colores, casi apastelados para el cielo y la masa arbórea, lo que le proporciona un agradable atractivo a la imagen.
Se trata de un Goya joven, formado durante la época del Neoclásico, y sin embargo se ve claramente que las rígidas estructuras neoclásicas no terminan de encajar con su estilo y su carácter artístico.
De entre toda su producción de cartones que realizó hasta el año 1778 para la Real Fábrica de Tapices, éste de El Quitasol es uno de los más afamados y elegantes. Y además se puede considerar emblemático dentro de las características de todo el conjunto. Todos ellos muy propios del arte dieciochesco, mezclando elementos rococós y neoclásicos, y anticipando algunos más propios del arte posterior del Romanticismo.
LA FAMILIA DE CARLOS IV
Título: La Familia de Carlos IV. Museo del Prado. Madrid.
Autor: Francisco de Goya (1746-1828).
Género artístico: Pintura: retrato real. Óleo sobre lienzo (280 cm × 336 cm.).
Estilo: Arte de transición entre el Neoclasicismo y el Romanticismo.
Cronología: 1800.
supone la culminación de todos los retratos pintados por Goya en esta época. La obra fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800 y durante ese verano.
En ella aparecen retratados El rey Carlos IV, la Reina María Luisa, sus hijos y otros familiares, Goya pintando, como había hecho Velázquez en Las Meninas; la reina María Luisa de Parma en el centro de la escena, como señal de poder ya que era ella la que llevaba las riendas del Estado a través de Godoy
Fue la primera obra de Goya en entrar en el Museo del Prado, siendo valorada en 1834 en 80.000 reales.
EI artista recoge a los personajes como si de un friso se tratara, en tres grupos para dar mayor movimiento a la obra; así en el centro se sitúan los monarcas con sus dos hijos menores; en la derecha el grupo presidido por el príncipe heredero realizado en una gama fría, mientras que en la izquierda se sitúan los Príncipes de Parma en una gama caliente.
Todas las figuras están envueltas en una especie de niebla dorada que pone en relación la obra con Las Meninas.
Lo que más interesa al pintor es captar la personalidad de los retratados, fundamentalmente de la reina, que es el personaje protagonista de la composición, y la del rey, con su carácter abúlico y ausente. La obra es un documento humano sin parangón. Estilísticamente destaca la pincelada tan suelta empleada por Goya. Desde una distancia prudencial parece que ha detallado todas y cada una de las condecoraciones, pero al acercarse se aprecian claramente las manchas.
Goya, a diferencia de Velázquez en Las Meninas, ha renunciado a los juegos de perspectiva pero gracias a la luz y al color consigue dar variedad a los volúmenes y ayuda a diferenciar los distintos planos en profundidad.
Alrededor de esta obra existe mucha literatura ya que siempre se considera que Goya ha ridiculizado a los personajes reales. Resulta extraño pensar que nuestro pintor tuviera intención de poner en ridículo a la familia del monarca; incluso existen documentos en los que la reina comenta que están quedando todos muy propios y que ella estaba muy satisfecha. Más lógico es pensar que los personajes de la familia real eran así de esperpénticos porque de lo contrario el cuadro hubiese sido destruido y Goya hubiese caído en desgracia, lo que no ocurre.
Podéis completar este comentario con el del CUADERNILLO. Pág.49
EL 2 DE MAYO DE 1808
(LA CARGA DE LOS MAMELUCOS)
Técnica : ÓLEO SOBRE LIENZO
CRONOLOGÍA: 1814
DIMENSIONES: 268 x 347 cm
LOCALIZACIÓN ACTUAL: MUSEO DEL PRADO.
Es un tema histórico hecho que influirá en el romanticismo. Goya representa el levantamiento espontáneo del pueblo de Madrid, mal armado, contra el ejército francés el 2 de mayo de 1808 , aunque el cuadro fue pintado en1814 .
Durante los seis años que dura el conflcto Goya siente el dilema entre su pensamiento racional y afrancesado y su patriotismo. Su fama de afrancesado e ilustrado según algunos expertos le llevará a ofrecerse al Consejo de Regencia para realizar una serie de cuadros sobre el patriotismo tal vez para hacer olvidar su fama de ilustrado.
ANÁLISIS
Iconografía
El cuadro más que patriotismo lo que se refleja es la violencia ciega e irracional.
En este cuadro se relata el levantamiento espontáneo del pueblo de Madrid que trata de impedir el traslado del príncipe Francisco de Paula a Francia enfrentándose con rabia y cuchillos a los mamelucos " soldados egipcios " al servicio de los franceses mejor armados.
Llama la atención a que el deseo de independencia vaya unido a un elemento tradicional o atávico la lucha contra los musulmanes o " moros" al igual que durante la Reconquista.
Sobre el suelo yacen soldados o patriotas con los brazos abiertos composición que luego recogerá en los fusilamientos del 3 de mayo.
Análisis formal
En el centro de la composición, un mameluco, , cae ya muerto del caballo pero el patriota sigue apuñalándole y otro hiere con rabia irracional al caballo que no es enemigo de nadie. De esta forma Goya manifiesta la irracionalidad de la guerra.
En el centro de la composición, un mameluco, , cae ya muerto del caballo pero el patriota sigue apuñalándole y otro hiere con rabia irracional al caballo que no es enemigo de nadie. De esta forma Goya manifiesta la irracionalidad de la guerra.
Al fondo, las figuras de los madrileños, con los ojos llenos de rabia acuchillan con sus armas blancas a jinetes y caballos mientras los franceses rechazan el ataque e intentan huir con los ojos desorbitados incluidos los propios caballos.
En resumen gran violencia.
La composición esta formada por curvas, diagonales, escorzos, grandes pinceladas que crean gran dinamismo, movimiento. Está realizado el cuadro de una forma que contribuye al ritmo de acción y violencia, como si estuviera impregnado también de rabia.
El color se ejecuta con fuertes contrastes y se realiza con grandes manchas o pinceladas rápidas aplicando un colorido en el que se permite libertades como la cabeza verde del caballo que es un efecto de la sombra, llama la atención la distribución del rojo de la sangre para acentuar el dramatismo y violencia
En el fondo la ciudad difuminada
Las grandes aportaciones o claves del cuadro son el movimiento y ante todo la fuerte expresividad manifiesta en rostros desencajados e incluso en los caballos que parecen querer huir
CONTEXTO Y AUTOR
La pintura de Goya es fiel reflejo de sus crisis individuales y de las colectivas que afectan al pintor y a la sociedad.
La evolución histórica y la pictórica-biográfica coinciden, tras una etapa optimista que coincide con los Tapices; la sordera y la involución como consecuencia de la Revolución francesa hacen que aparezca ya un espíritu crítico y pesimismo en los grabados conocidos como los Caprichos.
FERNANDO VII |
Durante la guerra de independencia se produce un dilema una división de su corazón entre sus ideas ilustradas y afrancesadas y su patriotismo que le llevará a la denuncia de la violencia y a una evolución fundamental de su estilo con pinceladas rápidas, sueltas, manchas de color y un gran contenido expresivo.
Después de la guerra se produjo la vuelta al absolutismo de Fernando VII. Goya ve con desilusión como la ignorancia y la irracionalidad dan al traste con sus esperanzas de cambios, como se refleja en sus grabados de los Disparates y en las Pinturas Negras. Goya acaba autoexiliándose y muriendo en Burdeos en 1828
Entre sus obras destacan de su primera etapa los Tapices como la Gallinita Ciega o el Parasol, sus primeros retratos como Carlos III; a partir de 1800 un periodo muy productivo con retratos de la famlia de Carlos IV; las majas ; la etapa de la guerra con estos dos grandes obras y la serie de grabados los Desastres de la guerra y despues de la Restauración de 1814 las Pinturas Negras y dos series de grabados : los Disparates y Tauromaquia
La significación de este cuadro se enlaza con el fusilamento del 3 de mayo , en este se significa la violencia y rabia de los patriotas mientras que en los fusilamientos se refleja la violencia de los franceses. En conjunto forman una denuncia de la guerra.
Se ha de valorar el cuadro como un antecedente del expresionismo por los rostros y del romanticismo por la " exaltación del patriotismo " pero que en realidad es una denuncia de la violencia de la guerra.
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
1814.
Óleo sobre lienzo.
Al día siguiente del levantamiento contra las tropas de Napoleón, los patriotas sublevados fueron fusilados por las tropas francesas.
El protagonista es la masa anónima.
El protagonista es la masa anónima.
A la izquierda, destacando sobre el fondo de la montaña de Príncipe Pío y las casas que se recortan en el cielo nocturno, vemos a un grupo de hombres arrodillados que van a ser fusilados, mientras otros esperan su castigo.
Los cadáveres de los que acaban de ser ejecutados yacen amontonados en el suelo ensangrentado.
Al fondo aparece también una mujer sentada con un niño en los brazos. Son gente civil y humilde como indican sus ropas vulgares.
Los condenados muestran diversas actitudes ante su inminente muerte: rezan, se tapan el rostro, se muerden los puños, se desesperan, están horrorizados. El personaje principal, con camisa blanca, valiente y digno, mira a los franceses y levanta los brazos en cruz. A la derecha, los soldados napoleónicos, anónimos, sin rostro, colocados en fila, levantan los fusiles para disparar.
Un farol colocado en el suelo ilumina la oscuridad de la noche.
Es una escena brutal y patética
Composición: Está dominada por dos grandes diagonales que confluyen en el farol colocado en el suelo: la de la montaña y la del pelotón de fusilamiento, que da profundidad a la escena. A la izquierda, los cadáveres colocados en primer plano presentan violentos escorzos. La combinación de líneas verticales -condenados-, horizontales - fusiles- y curvas- sables, brazos- dan movimiento a la escena, que parece real.
La figura con la camisa blanca es el punto de atracción de la composición.
La figura con la camisa blanca es el punto de atracción de la composición.
Luz: Hay bruscos contrastes lumínicos.
Goya utiliza el tenebrismo para conseguir un efecto dramático. Sobre un fondo oscuro, el foco de luz único proviene del farol, que ilumina fuertemente la zona de los patriotas, mientras los soldados franceses aparecen en penumbra, dibujándose sus sombras en el suelo. La luz separa simbólicamente las dos zonas.
Color: El colorido es arbitrario y muy expresivo. Predominan los tonos oscuros (ocres, negro, gris), en fuerte contraste con el blanco, el amarillo y el rojo, en variada gama de matices. Hay también algún toque rosa. La mancha roja de la sangre destaca dramáticamente, para expresar la violencia de la acción descrita, así como el blanco de la camisa potenciado por el amarillo del pantalón.
Dibujo: aunque los contornos están perfilados en negro, el dibujo casi desaparece.
Cuerpos y rostros están deformados, con una técnica expresionista.
La pincelada es amplia, larga, quebrada, con grandes manchas.
Contenido:
Tal vez estás ante el cuadro más espectacular de denuncia frente a la guerra que jamás se ha pintado. Es una obra definitiva y contundente. Es imposible comprender tanta violencia. Sobrecoge contemplar la trágica escena de los fusilamientos llevados por los franceses el tres de mayo de 1808 contra los patriotas españoles sublevados contra el invasor.
Hay un fuerte contraste entre, por un lado, la máquina de matar de los franceses, pintada en una fila de soldados grises y con los brillos metálicos de sus fusiles. ( Para deshumanizarlos todavía más, Goya no nos permite ver sus rostros). Y por otro, frente al pelotón de fusilamiento, las pobres gentes se enfrentan a su última hora con ánimo diverso, unos no se pueden sostener en pie, otros se tapan los ojos para no ver...pero un valiente con los brazos en alto, vestido con una blanca camisa y fuertemente iluminado desafía con la gallardía de quien no tiene la razón de la fuerza, pero sí la fuerza de la razón. ¿O aparenta valentía aunque esté muerto de miedo?
Tal vez estás ante el cuadro más espectacular de denuncia frente a la guerra que jamás se ha pintado. Es una obra definitiva y contundente. Es imposible comprender tanta violencia. Sobrecoge contemplar la trágica escena de los fusilamientos llevados por los franceses el tres de mayo de 1808 contra los patriotas españoles sublevados contra el invasor.
Hay un fuerte contraste entre, por un lado, la máquina de matar de los franceses, pintada en una fila de soldados grises y con los brillos metálicos de sus fusiles. ( Para deshumanizarlos todavía más, Goya no nos permite ver sus rostros). Y por otro, frente al pelotón de fusilamiento, las pobres gentes se enfrentan a su última hora con ánimo diverso, unos no se pueden sostener en pie, otros se tapan los ojos para no ver...pero un valiente con los brazos en alto, vestido con una blanca camisa y fuertemente iluminado desafía con la gallardía de quien no tiene la razón de la fuerza, pero sí la fuerza de la razón. ¿O aparenta valentía aunque esté muerto de miedo?
Significado:
Goya abre caminos inexplorados en arte, su obra es de una extraordinaria modernidad. En este lienzo introduce una nueva concepción de la pintura de historia, alejada de la visión heroica y gloriosa tradicional; la pintura se convierte en una forma de "protesta social", de criticar una realidad histórica que genera sufrimiento humano. Este cuadro servirá de modelo a otros pintores: Manet "Fusilamiento del emperador Maximiliano" (1867) y Picasso "La masacre de Corea" (1951). Desde un punto de vista plástico, Goya se muestra en esta tela precursor de movimientos pictóricos contemporáneos: del Romanticismo, en el uso violento del color y el movimiento; del Cubismo, en los volúmenes geometrizados de los soldados franceses; del Expresionismo, en el dramatismo y deformación de los gestos y la expresividad del color para mostrar la emoción y los sentimientos.
Goya abre caminos inexplorados en arte, su obra es de una extraordinaria modernidad. En este lienzo introduce una nueva concepción de la pintura de historia, alejada de la visión heroica y gloriosa tradicional; la pintura se convierte en una forma de "protesta social", de criticar una realidad histórica que genera sufrimiento humano. Este cuadro servirá de modelo a otros pintores: Manet "Fusilamiento del emperador Maximiliano" (1867) y Picasso "La masacre de Corea" (1951). Desde un punto de vista plástico, Goya se muestra en esta tela precursor de movimientos pictóricos contemporáneos: del Romanticismo, en el uso violento del color y el movimiento; del Cubismo, en los volúmenes geometrizados de los soldados franceses; del Expresionismo, en el dramatismo y deformación de los gestos y la expresividad del color para mostrar la emoción y los sentimientos.
Manet
Picasso
Desastre nº 15 (“Y no hay remedio”) de la serie Los desastres de la guerra
Este grabado pertenece a la serie de Grabados sobre la Guerra de la Independencia llamados:
“Los desastres”
Goya los inició en 1810. Constituyen una denuncia por la crueldad de la guerra.
Goya los inició en 1810. Constituyen una denuncia por la crueldad de la guerra.
Al igual que los "Caprichos", no son una obra de encargo. Podría decirse que Goya realiza la tarea de un reportero de Guerra, casi como un fotógrafo que nos muestra la crudeza de aquellos acontecimientos, criticando los excesos y crueldades de ambos bandos. Durante años Goya pintó cuadros, hizo dibujos, grabados y aguafuertes relacionados con la violencia y la guerra. Tanto en los Disparates, como en los Desastres o en los Caprichos, así como en múltiples dibujos y pinturas, el tema de la violencia y de la guerra están presentes: fusilamientos de hombres y mujeres, violaciones, incendios de hospitales, imaginarias brutalidades y masacres, torturas y condenas de la Inquisición, etc.
Goya vivió la brutalidad de una guerra que asoló el país. Vivió venganzas, matanzas y asesinatos; cómo se destruían ciudades y campos; y vio cómo el rencor y el odio volvían bestia salvaje al hombre. Sus cuadros sobre la guerra, y sobre todo Los Desastres de la guerra (1810-12), ochenta láminas inventadas y grabadas al aguafuerte, expresan los sentimientos de Goya sobre los horrores y desastres de la guerra. Goya nos dice que la guerra es la insensatez, la estupidez, la demostración de la invalidez del hombre.
Este grabado nº15 de la serie Los Desastres está estampado al aguafuerte y aguatinta, punta seca y tinta sepia suave. La edición tiene 82 estampas sobre papel con la marca de agua "Arches" e iniciales por medio. Fue impresa por primera vez entre 1810-1815, aunque no se publicó hasta después de la muerte de Goya en 1863 (post mortem).
Está pintada en tinta ocre oscuro con tonos y colores oscuros, grises, negros. La figura central del condenado destaca en blanco atado al poste, enfrentado a los tres soldados de Napoleón al fondo ejecutando a patriotas, también destacados con más luz.
En este grabado se desarrolla un tema normalmente representado en las estampas durante y tras la guerra, los fusilamientos de patriotas. El artista claramente, muestra en primer plano al hombre que va a ser ajusticiado y al fondo, los soldados franceses caracterizados por sus uniformes y disparando a otros condenados. Se puede apreciar el contraste de los rostros de los condenados dramáticos con la falta de rostro de los soldados enemigos, de quién solo vemos los uniformes y armas. Lo especial de la obra es la nueva forma de entender el tema como un proceso temporal: primero, el que esta esperando su ejecución en el centro, después, los que lo están siendo al fondo, y al final el que ya lo ha sido. Este último tiene un parecido con el personaje ejecutado en la obra "Tres de mayo", por el rostro y por la forma del cuerpo. Por esta secuencia se puede entender el título tomando al personaje central del grabado como origen, ya que para él "no hay remedio" como puede comprobar con sus aliados ya fallecidos. Con esta obra Goya refleja el fin de la guerra (siempre el mismo), aún así no la acepta y expresa una de las estampas más oscuras, llena de tensión y violencia, convirtiéndose en una "lucha" de la soledad del hombre ante la muerte
Sabiendo que "Los Desastres" no fueron publicados en vida de Goya, constituye el único ejemplar completo contemporáneo que ha llegado a nuestros días. Además de poder apreciarse la técnica natural, esta pintura se convierte en el modelo que el artista tomó para toda la serie.
Pinturas Negras
En febrero de 1819 Goya va a adquirir una finca en las afueras de Madrid, cerca del puente de Toledo. Era una casa de campo rodeada de un pequeño terreno que pasará a la historia como la Quinta del Sordo.
En este remanso de paz, Goya va a decorar su casa con una serie de 14 pinturas, las famosas Pinturas Negras, en las que revela su amargura, su desilusión ante el mundo, su pesimismo, y, por qué no, su propia locura. El colorido restringido, en el que domina el negro y los pardos, dan nombre a las pinturas.
El carácter privado e íntimo de esta casa, hizo que el artista se expresara en estas obras con gran libertad. Pintadas directamente sobre los muros, la técnica empleada debió de ser mixta, pues los análisis químicos revelan el empleo de aceites en su composición.
El estuco fue transferido al lienzo y hoy las pinturas negras se pueden admirar en el Museo del Prado.
El impacto visual y la fuerza expresiva son factores que asumirán expresionistas y surrealistas. En estas pinturas, muestra un mundo de seres extraños, grotescos, fantásticos, con brujas, procesiones siniestras, viejos repugnantes, visiones, en definitiva en las que triunfa lo expresivo sobre la belleza de las formas. Lo Feo, el Mal, adquieren un carácter convulsivo y amenazador (que luego será utilizado profusamente por los románticos).
Salen a la luz las feroces y desencantadas visiones que el artista había ido acumulando a lo largo de su vida, puesto que hay que tener en cuenta que cuando Goya inicia esta serie cuenta ya con más de setenta años, en los que sobre todo su sordera ha ido acumulando recelos, resentimientos y sospechas de todo lo que le rodeaba.
Técnicamente, estas pinturas suponen un dominio total de la materia plástica con una audacia asombrosa que anuncia la libertad del arte contemporáneo, puesto que la mancha negra hace desaparecer la línea y gran parte de los colores y los símbolos desplazan a las formas concretas y reales. Las pinceladas se hacen pastosas, gruesas, largas, rápidas y expresionistas, llegando a utilizar la espátula para aplicar el color.
El estuco fue transferido al lienzo y hoy las pinturas negras se pueden admirar en el Museo del Prado.
El impacto visual y la fuerza expresiva son factores que asumirán expresionistas y surrealistas. En estas pinturas, muestra un mundo de seres extraños, grotescos, fantásticos, con brujas, procesiones siniestras, viejos repugnantes, visiones, en definitiva en las que triunfa lo expresivo sobre la belleza de las formas. Lo Feo, el Mal, adquieren un carácter convulsivo y amenazador (que luego será utilizado profusamente por los románticos).
Salen a la luz las feroces y desencantadas visiones que el artista había ido acumulando a lo largo de su vida, puesto que hay que tener en cuenta que cuando Goya inicia esta serie cuenta ya con más de setenta años, en los que sobre todo su sordera ha ido acumulando recelos, resentimientos y sospechas de todo lo que le rodeaba.
Técnicamente, estas pinturas suponen un dominio total de la materia plástica con una audacia asombrosa que anuncia la libertad del arte contemporáneo, puesto que la mancha negra hace desaparecer la línea y gran parte de los colores y los símbolos desplazan a las formas concretas y reales. Las pinceladas se hacen pastosas, gruesas, largas, rápidas y expresionistas, llegando a utilizar la espátula para aplicar el color.
SATURNO DEVORANDO A UN HIJO
FICHA TÉCNICA: La Obra que vamos a comentar se titula "Saturno devorando a sus hijos", pintura entre 1820 y 1823 por Francisco de Goya en la planta baja de su casa conocida como "la Quinta del sordo". La técnica utilizada por Goya es óleo a secco, es decir óleo sobre la pared, traspasada posteriormente a lienzo para su exposición en el Museo del Prado.
ANÁLISIS Y COMENTARIO: Según la mitología, el dios Saturno o Cronos debía eliminar a todos sus hijos para evitar que lo destronaran. Así, cuando nacían de su mujer, Cibeles, él directamente se los comía. Sin embargo, su mujer, tras naces Júpiter y juno, tan sólo le mostró al padre la segunda poniendo en lugar de Júpiter una piedra que vistió en forma de muñeca. Saturno, persuadido por el engaño, se comió la piedras mientras que Cibeles hizo criar secretamente a Júpier en la isla de Creta.Finalmente, cumpliéndose la profecía Júpiter destronó a su padre convirtiéndose en el padre de los dioses.
De fondo negro, nos representa de cuerpo entero a un personaje desdibujado, cuya deformidad es evidente y que produce mucho más dramatismo en la escena. Así, otro elemento que representa dicha crueldad es que apenas es dibujo, sino una simple mancha que sale de la nada oscura.Goya representa al dios como un verdadero monstruo, con unos ojos saltones y atormentados, locos de ira. Así, representa al tiempo como un animal inexplicable que nos devora. Sería una imagen del tiempo melancólica por parte de Goya, que ya mayor, representa su nostalgia del tiempo pasado.Se trata de una pintura muy cruel, llena de dramatismo, sobre todo visto en dos puntos: la boca del dios desgarrando la carne de su propio hijo y la mancha de color representado la sangre. Esta última es verdaderamente desconcertante, ya que es una simple mancha, sin dibujo, resaltando el carácter espontáneo.
Goya en estas Obras se muestra como un pintor revolucionario, que prescinde del dibujo que es sustituido por grandes manchas de pintura. Las formas mostruosas de brujas y monstruos, como el de la Obra que estamos comentamos, muestra la visión más oscura del Ser Humano. Visión que se acentúa en Goya con el paso de los años, fruto de su sordera que lo aisla del mundo y de su experiencia durante la Guerra de la Independencia contra los franceses.
CONCLUSIÓN: Las llamadas "pinturas negras" de Goya, no sólo por la tonalidades oscuras dominantes sino por la temática elegida por el autor, nos muestran por un lado a un pintor revolucionario que se aleja de cualquier academicismo y, por otro lado, se nos presenta como una persona con una visión tremendamente pesimista del Ser Humano. Esta etapa se considera precursora en casi un siglo del movimiento expresionista que se dará en los primeros años del siglo XX.
LA LECHERA DE BURDEOS
Pintado durante su exilio voluntario en Francia, Goya retorna a un estilo más luminoso que caracterizó su primera época. Los bordes de las figuras están primorosamente difuminados suavizando su contraste con un fondo con colores verdes ligeramente azules, que en sus anteriores obras había abandonado. Este cuadro ha sido considerado por muchos estudiosos de la pintura como la primera obra “impresionista” de la historia.
TITULO: La lechera de Burdeos. Museo del Prado. Madrid.
AUTOR: Francisco de Goya
GENERO: Pintura. Óleo sobre lienzo (74 x68 cm).
CRONOLOGÍA: Principios del siglo XIX: 1826-1827. Exilio en Burdeos.
ESTILO: Transición del Neoclasicismo al Romanticismo.
ESTILO: Transición del Neoclasicismo al Romanticismo.
ANÁLISIS:
Nos encontramos ante una obra de Goya concretamente la lechera de burdeos. Observamos que se trata de una mujer joven, con bello rostro de pelo oscuro que contrasta con su cara clara. Prestando atención al vestido es cierto que hace una alternancia entre la oscuridad de la vestimenta y su rostro delicado. La figura está ligeramente inclinada, predominando la línea curva.
Podemos afirmar que la luz se trata de una luz ciega; la composición gira en torno a un único plano en el que se encuentra la figura. El movimiento es inexistente y el rostro deja ver una expresión de melancolía. Esto es debido al recuerdo de España por Goya. Por los atuendos que lleva la dama no es de clase alta. Destaca las pequeñas pinceladas yuxtapuestas, esta pincelada libre que el autor utiliza y predominan las tonalidades claras, tanto grises como verdosas, con el fondo de imprimación rosa. Esa pincelada suelta, ligera, casi trasparente está intentado fijar un instante, un momento y está anticipando el impresionismo.
Podemos hablar de la muchacha que parece ir sobre una montura y sugiere un cierto grado de dinamismo en el lienzo.
COMENTARIO
El tema representado es una joven muchacha con rostro melancólico, probablemente el autor se sintiera identificado al haber tenido que abandonar España. Aunque el tema está tomado de las típicas lecheras francesas decimonónicas.
El pintor vuelve a cantar a la belleza, aquí como soporte y pretexto para pintar, algo que luego será hábito entre los artistas posteriores. Actualmente esta obra se encuentra en el Museo del Prado. Francisco de Goya fue un pintor aragonés que se adelantó a su
tiempo iniciando nuevas tendencias artísticas. Sus obras revelan que fue un artista muy comprometido con su época. La lechera de Burdeos pertenece a la pintura impresionista, que intenta reproducir en el cuadro la percepción inmediata de los objetos en toda su instantaneidad y pureza. Esta técnica consistía en pintar mediante pequeñas pinceladas de colores puros.
Cuando Goya se ve obligado a abandonar Madrid se traslada a Burdeos. Allí empieza una nueva vida y realiza pinturas más alegres y con más colorido, siempre recordando a su España natal.
Francisco de Goya nació en Zaragoza en 1746 y falleció en 1828, es un pintor genial y difícil de encasillar.
Fue muy conocido en la corte donde pinto para numerosos reyes(Carlos III, Carlos IV..)
Fue un pintor que dómino todas las técnicas pictóricas: grabados, pinturas murales, etc. y abundo todos los géneros artísticos: el bodegón, el retrato, escenas costumbristas, etc.
Sus comienzos fueron muy difíciles, llevo a cabo una pintura costumbrista, vitalista, alegra y colorida.
Más adelante llevo a cabo numerosos retratos tanto a nobles
(Maja desnuda y la condesa de Chinchón) como a personajes de la nobleza
(familia de Carlos IV o Carlos III de cacería)este carácter vivaz y alegre
cambiara al final de su etapa, cuando la opresión política y el descontento
social del momento lo llevan a asentarse en la denominada Quinta del Sordo
(ubicado en las afuera de Madrid).
Aquí lleva a cabo las denominadas “pinturas negras”, de
carácter oscuro, tenebroso y violento. Destacan obras como Saturno devorando a
sus hijos, el aquelarre, pelea a garrotazos, etc.
También llevo a cabo numerosos cuadros y lienzos
relacionados con el toreo, los cuadros no fueron populares en su producción
artística; finalmente huye por motivos políticos e ideológicos. Además su obra
de la maja desnuda fue el detonante de su huida; por ello se exilia en Francia
donde pinta su ultima obre: la lechera de Burdeos, donde existe una alternancia
entre la oscuridad del vestido de la joven y su cara clara y delicada. poco
después fallece.
CONTEXTO HISTÓRICO:
El contexto histórico en el que se mueve la pintura de Goya
es la segunda mitad del siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX, justo
cuando se está produciendo el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea,
el paso del absolutismo monárquico y la sociedad estamental inamovible a una
nueva sociedad liberal, con clases sociales, tras la revolución, que derriba
los poderes absolutos y se inicia el constitucionalismo y el nacionalismo. Por
tanto, tiempos convulsos, revolucionarios y contrarrevolucionarios, tiempos de
cambios: eso es lo que le tocó vivir al pintor aragonés, siendo un hombre
crítico con los desmanes de su tiempo y comprometido con el deseo de progreso y
modernización de la Ilustración.
En el terreno del arte, el siglo XVIII se mueve entre dos
estilos: convive un arte aristocrático y cortesano, frívolo y galante, el Rococó, con el estilo
Neoclásico, más expresivo de la burguesía, que encontrará en él la plasmación
artística de sus ideales renacentistas. Los deseos de libertad y triunfo de los
sentimientos llevarán al incio de la corriente del Romanticismo, en los
primeros años del siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario